Segunda oleada de black metal a lo largo de los años 90 junto a toda la polémica que la rodea, aparece también la Oasismania y una segunda invasión de bandas británicas.10 Fue durante este periodo cuando el desarrollo del black metal se hizo patente y más evidente, sin embargo el origen del género hay que situarlo mucho antes a principios y mediados de los 80s. Fueron los británicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para la oleada de black metal que debía venir.11 Los fans se dividieron en opiniones respecto a este grupo,12 quien con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al género.13Otras bandas influyentes en establecer las bases del género, fueron, en cuanto a la estética, Kiss, y la danesa Mercyful Fate que en 1982 se estrenó con un EP con cuatro temas denominado Nuns Have No Fun. El black metal se fusionaría con lo sinfónico y orquestal con bandas como Emperor y más tarde Dimmu Borgir entre otros.
Surge el stoner rock o rock desértico, fusión del rock psicodélico de los 70 con el rock alternativo de los 90, con la música de Black Sabbath; caracterizado por densos riffs de guitarras oscuras y ritmos lentos, utilizando las afinaciones más graves de los instrumentos, contrastado por Melvins y otras bandas americanas provenientes de California como Kyuss (considerados fundadores del estilo), Fu Manchú o Nebula pero sin llegar a alcanzar el éxito comercial de las bandas de Seattle y del movimiento grunge; el estilo tuvo su continuidad con bandas como Queens of the Stone Age durante la siguiente década.
The Black Crowes contrastan como "rara avis" en la nueva escena por su propuesta fuertemente retro, e influenciada por Faces o The Rolling Stones. A lo largo de los años 90 desarrollarían más su estilo hacia el concepto de "jam-band", entrocando así con un incipiente "revival 70's", secundado por la personal propuesta de Blind Melon, quienes desde 1992 conjugan el rock alternativo y ciertos aspectos del grunge con una estética y sonido retro, y seguido en menor medida, Spin Doctors y una nueva hornada de grupos influenciados por Grateful Dead que despuntarían en la segunda mitad de la década, entre ellos, Phish y Blues Traveller.
Esta tendencia retro hacia sonidos de los 70, la confirmarían grupos como Counting Crows o 4 Non Blondes, que saltarían a la fama con sus dos respectivos hits, "Mr. Jones" y "What's up", temas que sonarían de forma insistente durante el resto de la década en las radiofórmulas, convirtiéndose ambos en temas de referencia de la década.
Oasis lanza (What's the Story) Morning Glory?, su segundo disco, que vendió más de 22 millones de discos en todo el mundo. La banda se volvió muy popular y llegó a realizar dos megaconciertos en Knebworth Park para 125.000 personas cada noche, lo que fue un récord en su país.
Surge el pop punk con grupos como The Offspring, Green Day, Blink-182, Rancid y NOFX (procedentes de la escena hardcore punk melódica) principalmente, que se encargan de llevar el punk a un plano menos contracultural y rupturista que el punk original, y musicalmente más limpio y melódico. También el género forma gran parte de la segunda oleada punk.
Bandas como Redd Kross, Urge Overkill o Jellyfish, reivindican de nuevo la música e imagen de los años 70, esta vez desde una óptica y sonido cercanos en ocasiones a Cheap Trick o los primeros Kiss, y a melodías Beatlelianasarropadas por enérgicas secciones rítmicas tomadas del punk y el hard rock.
Los años 1990 es también la década en que triunfan solistas, en ocasiones cercanos a la figura del crooner o del cantautor, pero con propuestas marcadamente personales, arriesgadas e iconoclastas, que en muchas ocasiones toman un rumbo fuera del género, como Jeff Buckley, PJ Harvey, Björk o Tori Amos. Un artísticamente renacido Johnny Cash produce sus últimos discos para American Recordings.
Radiohead publica OK Computer, álbum que según la prensa musical se convierte en su obra cumbre y uno de los más importantes de la década,14 influyendo en grupos posteriores como Travis, Delirious?, Keane, Muse y Coldplay.
De la mezcla de grunge, funk y hip hop surge, a mediados de década, el nu metal, estilo muy popular hasta mediados de la siguiente década. Bandas como Korn y Deftones serían los precursores del estilo, que alcanzaría su máxima popularidad con la aparición de bandas como Limp Bizkit o Linkin Park
Últimos años 90, y primera mitad de la nueva década, se populariza el country alternativo o americana, así se llama al nuevo rock estadounidense; country y música de raíces americana fusionado con rock alternativo;Drive-By Truckers, Steve Earle, Lucinda Williams, Son Volt, Wilco o Cracker. Vuelta a las raíces, pero con otro punto de vista más actual, partiendo del legado de Gram Parsons, y cuyas raíces se sitúan generalmente en el grupo Uncle Tupelo.
En España, hacen auge grupos como Extremoduro y Platero y Tú y nacen muchos otros como Dikers, Marea y La Fuga prevaleciendo el rock urbano sobre el pop rock clásico, este auge se ve influido por la separación de Héroes del Silencio.
Desaparecen los últimos grupos que definieron el rock durante los años 70. Pink Floyd, líder en el rock psicodélico y progresivo, se termina separando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario